La viruela símica o del mono es una enfermedad provocada por un virus transmitido de los animales a las personas. Es originaria de África central y occidental (primer caso detectado en la República del Congo, 1970), pero su presencia está aumentando en áreas urbanas.
El brote de viruela del mono presentado este año se detectó en abril con el contagio de un ciudadano británico en Londres que había viajado recientemente a Nigeria.
El 23 de julio de 2022 la OMS determinó que este virus ya es una “emergencia de salud pública de importancia internacional”, al reportar contagios en decenas de países, incluyendo Colombia.
Día de Innovación Académica Méderi – Viruela Símica
La transmisión de persona a persona puede resultar del contacto cercano con secreciones respiratorias, lesiones en la piel de una persona infectada u objetos recientemente contaminados. La transmisión a través de gotitas de partículas respiratorias generalmente requiere un contacto cara a cara, lo que pone en mayor riesgo a los trabajadores de la salud, los miembros del hogar y otros contactos cercanos de casos activos.
La transmisión de animal a humano (zoonótica) puede ocurrir por contacto directo con la sangre, fluidos corporales o lesiones cutáneas o mucosas de animales infectados.
“Recientemente, la tasa de letalidad de la
viruela del mono ha sido de alrededor
del 3% – 6%”.
Ten presente:
No hay un tratamiento específicamente aprobado para la viruela símica, el tratamiento va enfocado en el control de síntomas y el tratamiento de las sobreinfecciones bacterianas en las lesiones de piel.
La confirmación de un caso solo podrá realizarse por laboratorio, para lo cual se deben recolectar muestras de fluidos tomados del interior de más de una lesión en piel.
El equipo de Epidemiología de Méderi recomienda que, ante cualquier sospecha de síntoma de esta enfermedad, acudir de forma temprana a los servicios de salud más cercanos, mantenga estricto aislamiento de su familia y personas cercanas e informe a la autoridad sanitaria todos sus contactos estrechos.
Amplía la información, haciendo clic aquí.
*Fuente: Minsalud, Equipo Centro Nacional de Enlace Dirección de epidemiología y demografía 1/06/2022, ABC viruela símica.
*Agradecimiento especial al equipo de Promoción y Prevención y Epidemiología de Méderi Red Hospitalaria.