Si usted está afiliado a una EPS, EPSS, ARL o Aseguradora con la cual tenemos convenio, usted es un paciente afiliado y la presente guía aplica para su atención en Méderi.
Por favor revise la lista de entidades con las que Méderi tiene convenios vigentes.
Tenga en cuenta que:
En Méderi clasificamos las urgencias en cinco categorías con el fin de atender primero a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicación o riego para la vida. A continuación usted encontrará la definición de cada uno de los triage.
Triage 1 |
Triage 2 |
Triage 3 |
Triage 4 |
Triage 5 |
Resolución 5596 de 2015
Triage 1
Requiere atención inmediata. La condición clínica del paciente representa un riesgo vital y necesita maniobras de reanimación por su compromiso ventilatorio, respiratorio, hemodinámico o neurológico, pérdida de un miembro u órgano u otras condiciones que por norma exijan atención inmediata.
Triage 2
La condición clínica del paciente puede evolucionar hacía un rápido deterioro o a su muerte, o incrementar el riesgo para la pérdida de un miembro u órgano, por lo tanto, requiere una atención que no debe superar los treinta (30) minutos. La presencia de un dolor extremo de acuerdo con el sistema de clasificación usado debe ser considerada como un criterio dentro de ésta categoría.
Triage 3
La condición clínica del paciente requiere de medidas diagnósticas y terapéuticas en urgencias. Son aquellos pacientes que necesitan un examen complementario o un tratamiento rápido, dado que se encuentran estables desde el punto de vista fisiológico aunque su situación pueda empeorar si no se actúa.
Triage 4
El paciente presenta condiciones médicas que no comprometen su estado general, ni representan un riesgo evidente para la vida o pérdida de un miembro u órgano. No obstante, existen riesgos de complicación o secuelas de la enfermedad o lesión sino recibe la atención correspondiente.
Triage 5
El paciente presenta una condición clínica relacionada con problemas agudos o crónicos sin evidencia de deterioro que comprometa el estado general del paciente y no representa un riesgo evidente para la vida o la funcionalidad de un miembro u órgano.
El paciente debe acercarse a la ventanilla de autorizaciones ubicada en el área de admisiones del servicio de urgencias del Hospital Universitario Mayor. Allí debe presentar la autorización de hospitalización emitida por la EPS, EPSS, ARL o Aseguradora para el procedimiento o tratamiento correspondiente.
El auxiliar de admisiones realizará el trámite pertinente para la asignación de cama e informará al paciente el tiempo de espera aproximado para su ingreso a la habitación.
Si usted desea solicitar una cita para ser atendido en el servicio de Consulta Externa de Méderi, debe tener la siguiente documentación: Documento de identidad del paciente, orden médica y autorización de su aseguradora.
Puntos de asignación de citas
Atención Presencial
Atención Telefónica
Call Center: +57 601-5529200
Horario de atención: De lunes a viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Cancelación de citas
Si usted radicó los documentos para la realización de su procedimiento o cirugía, espere el llamado de programación de cirugía o comuníquese para mayor información al Hospital Universitario Mayor al teléfono +57 601-5600520 Ext. 3808 o al Hospital Universitario Barrios Unidos al teléfono +57 601-4855970 Ext. 5206.