Es un programa, pionero en su tipo, que inició en el año 2011 a través de un convenio con la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura. Abarca la adquisición, organización y circulación de materiales y servicios bibliotecarios que, conforme a las necesidades de cada paciente, contribuye a:
Leer para Sanar es un programa que inició en el año 2011 a través de un convenio con la Fundación para el Fomento de la Lectura, Fundalectura. El programa abarca la adquisición, organización y circulación de materiales y servicios bibliotecarios que, conforme a las necesidades de cada paciente, contribuye a:
· Atención integral para su recuperación.
· Dar seguridad y alivio a su pérdida de autonomía.
· Contribuir al mejoramiento de su rendimiento cognitivo y funcional.
· Evitar la desconexión del entorno.
· Fortalecer las relaciones sociales.
Leer para Sanar busca espacios de encuentro brindando libros de distintas temáticas a pacientes y visitantes para que su estadía sea más confortable, amena y provechosa.
El programa está dirigido a los pacientes que se encuentran en los pisos de hospitalización, salas de observación y oncología de la red hospitalaria Méderi.
Cada sede de Méderi Red Hospitalaria (Hospital Universitario Mayor y Hospital Universitario Barrios Unidos) tiene estructurado un espacio para el almacenamiento del material y opera con dos promotoras de lectura quienes se desplazan por los pisos ofreciendo a pacientes y familiares la posibilidad de acompañamiento a través de un libro.
1. Contribuir a la atención integral para la recuperación de los pacientes.
2. Ofrecer una alternativa al paciente respecto a sus rutinas en el hospital. Así se convierte la lectura en una alternativa de esparcimiento y una forma de hacer uso del tiempo libre.
3. Aliviar la pérdida de autonomía.
4. Contribuir al mejoramiento del rendimiento cognitivo y funcional.
5. Evitar la desconexión del entorno y fortalecer las relaciones sociales.
6. Fomentar la lectura entre pacientes, médicos y trabajadores de los hospitales.
7. Generar vínculos importantes entre el paciente, los familiares y el hospital.
8. Establecer nuevas formas de alianzas con organizaciones especializadas y empresas con responsabilidad social.
1. Préstamo y recomendación de libros durante su hospitalización.
2. Lectura en voz alta para pacientes y familiares que así lo deseen.
3. Programación de actividades de lectura.
4. Acceso a recursos y materiales de lectura digitales en la plataforma MakeMake.
Diariamente las promotoras de lectura visitan las habitaciones de los pacientes. Durante este encuentro realizan lecturas en voz alta, entretenidas y amenas, y recomiendan algunos libros para que los pacientes y sus familiares compartan durante la estadía en el hospital.
Las promotoras de lectura reclaman personalmente el libro en el tiempo previamente acordado o los usuarios, también pueden depositarlos en uno de los tres buzones que se encuentran en los pisos: sótano, tercero y octavo.
Las promotoras realizan las visitas a los pacientes y las actividades de lunes a viernes entre 8:00 a.m. y 3:00 p.m.
Son profesionales especializadas en el diseño e implementación de actividades de promoción de lectura. Fundalectura es el responsable de su formación y acompañamiento permanente.
El servicio puede ser solicitado a las promotoras de lectura durante los recorridos que realizan en los hospitales, escribiendo un correo a leerparasanar@fundalectura.org.co y mederilecuenta@mederi.com.co, o comunicándose con el teléfono +57 601-5 600 520 extensión 3872.