Es muy variable, pues depende del diagnóstico y de la edad gestacional del bebé. Podemos aproximarnos de acuerdo a nuestros promedios de estancia y decir que cuando se trata de una taquipnea transitoria del recién nacido, la estancia es de 3 días; para la ictericia el promedio es de 3 días, aunque en algunos casos puede ser de hasta 8 días. En los casos de los prematuros el promedio está en 22 días, pero la variabilidad es muy alta. Los prematuros muy extremos pueden llegar a permanecer hospitalizados de 60 a 90 días.
En este caso lo más importante es informar al médico pediatra sobre cuáles medicamentos consume la madre, pero en general, la mayoría de los medicamentos no contraindican la lactancia, salvo en algunos casos especiales.
Es un programa especial de seguimiento a recién nacidos prematuros o de bajo peso al nacer (menos de 2500 g). Se lleva en dos fases: la primera desde el momento del egreso hasta cuando el recién nacido cumple las 40 semanas de edad postconcepcional y la segunda hasta el año de edad corregida. Se inicia el entrenamiento a la madre, padre y red de apoyo desde el nacimiento capacitándolos en la atención del prematuro en casa.
Sin duda, la mejor leche es la leche materna. Por favor solicite asistencia del personal entrenado en lactancia de nuestro programa de lactancia materna; nuestro objetivo es que los bebés reciban lactancia materna hasta los dos años de vida, por lo menos.
La Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario y la Fundación Santa Fe de Bogotá, en alianza con la Red Hospitalaria Méderi, lanzaron el primer programa de entrenamiento en Cirugía Hepatobiliar y Pancreática del...
Este evento, cuyo énfasis fue la importancia de la salud muscular como piedra angular del envejecimiento saludable, reunió a destacados expertos nacionales e internacionales que compartieron conocimientos de vanguardia, además de...